Leísmo

Leísmo
sustantivo masculino GRAMÁTICA Uso indebido del pronombre le, les, en función de objeto directo, en lugar de lo, la.

* * *

leísmo m. Gram. Práctica de usar el *pronombre «le, les» en vez de «lo, los» o «la, las» en función de complemento directo. ⇒ Apénd. II, pronombre personal.

* * *

leísmo. m. Gram. Empleo de la forma le y, con menos frecuencia les, de él en el acusativo masculino singular o plural cuando el pronombre representa a personas. || 2. Gram. Incorrección consistente en emplear la forma le o les para el acusativo masculino singular o plural cuando el pronombre no se refiere a personas, o para el acusativo femenino singular o plural.

* * *

El leísmo es el uso de "le" y "les" como complemento directo en vez "lo" y "los"; por ejemplo, "Pedro le mató (a Juan)" en vez de "Pedro lo mató (a Juan)". Este es un leísmo que la Real Academia de la Lengua española tolera si se trata de una persona y si se da en singular; no lo tolera si se trata de una cosa, sea en singular o en plural, o en plural, simplemente, ya sea cosa o persona. Por ejemplo: Este juguete no te le doy por lo doy en el primer caso de los descritos, o Pedro les mató en vez de los mató. Estos dos últimos casos son reprobados por la Real Academia y se consideran signo de que se está usando un registro vulgar en el castellano de Castilla; se trata, sin embargo, de una innovación de esta lengua respecto al latín que no halla correlato en otras lenguas romances o variantes del español y refleja la tendencia interna de la lengua a la eliminación total de los casos latinos en la tendencia a suprimir la diferencia de funciones entre el complemento directo y complemento indirecto por medio del género. Esto se traduce en el uso de "le" y "les" en función de complemento (objeto) directo; cuando el referente es masculino en vez del "lo" y "los" utilizados en otras lenguas/variantes. Cuando un leísta dice: (hablando de un libro) Le he buscado, un hablante no leísta lo encuentra agramatical. Por el contrario, cuando un hablante no leísta dice Lo he visto refiriéndose, por ejemplo, a un libro es el hablante leísta el que lo encontraría agramatical, preguntando a continuación "¿Qué es lo que has visto?", puesto que entre los leístas el pronombre "lo" en este caso nunca podría referirse a algo tan individualizable como un libro

* * *

masculino GRAMÁTICA Uso incorrecto de la forma le como acusativo masculino del pronombre de 3.ª persona.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • leísmo — 1. Es el uso impropio de le(s) en función de complemento directo, en lugar de lo (para el masculino singular o neutro), los (para el masculino plural) y la(s) (para el femenino), que son las formas a las que corresponde etimológicamente ejercer… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Leísmo — ( using le ) is a phenomenon in the Spanish language that occurs largely in Spain that involves using the indirect object pronoun le in place of the (standard) masculine direct object pronoun lo , especially when the direct object refers to a… …   Wikipedia

  • leísmo — sustantivo masculino 1. Área: linguística Empleo de las formas pronominales le y les como complemento directo de persona en lugar de lo y los: En la frase A tu padre le vi en la parada del autobús hay un caso de leísmo …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • leísmo — 1. m. Gram. Empleo de la forma le y, con menos frecuencia les, de él en el acusativo masculino singular o plural cuando el pronombre representa a personas. 2. Gram. Incorrección consistente en emplear la forma le o les para el acusativo masculino …   Diccionario de la lengua española

  • Leísmo — El leísmo es la sustitución del pronombre personal lo / la por le en la posición de complemento directo y en los verbos que tradicionalmente rigen el caso acusativo (también llamados verbos transitivos) en español: (Forma leísta) Juan le ha visto …   Wikipedia Español

  • leísmo — {{#}}{{LM L23614}}{{〓}} {{[}}leísmo{{]}} ‹le·ís·mo› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{♂}}En gramática,{{♀}} uso de las formas del pronombre de tercera persona le y les como complemento directo, en lugar de lo, la, los, las: • En la oración ‘A tus hermanos les… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Leísmo de cortesía — Se define como leísmo de cortesía al uso de le, les en vez de las formas lo, la, los, las para la segunda persona de cortesía del singular (usted), o segunda persona de cortesía en plural, segunda persona del plural (ustedes), ejemplo: ¿En qué… …   Wikipedia Español

  • leísmo, loísmo y laísmo — Como es sabido, se llama leísmo al empleo de le con función de complemento directo masculino: A media tarde, le llamó por teléfono …   Diccionario español de neologismos

  • leísmo — Es incorrecto el uso de le como complemento directo (Ese cromo ya le tengo), excepto cuando le se usa para un complemento directo de persona de sexo masculino en singular (le recibieron con aplausos) …   Diccionario español de neologismos

  • leísta — ► adjetivo/ sustantivo masculino femenino Que incurre en leísmo lingüístico. * * * leísta adj. y n. Gram. Que practica el leísmo. * * * leísta. adj. Gram. Que defiende o practica el leísmo. U. t. c. s. || 2. Gram. Que incurre en la incorrección… …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”